Vistas de página en total

Seguidores

martes, 23 de enero de 2007

Pico Humboldt diciembre 2006

Luego de haber conquistado la cumbre del pan de azúcar en enero de año 2006, propusimos alcanzar las cimas altas de nuestro país entre las cuales las figuras principales eran los picos Bolívar y humboldt.
Meses de preparación nos tomo para al fin poder hacer realidad esta meta la cual estaba en nuestros corazones, el equipo que integraba esta aventura era el siguiente: Juan Calos León, Lumir Castrillo, Eliud Aguiar, Luís Ramón Castrillo y Daniel Maza.

Diciembre 2006
Día 1 de la aventura: Domingo 17 Salida de Valencia con destino Mérida específicamente el pueblo de Ejido.
Partimos de la ciudad de Valencia a eso de las 2 de la tarde nos trasladábamos en un toyota estarles negro de nuestra compañera Lumir, el vehiculo iba un poco pesado debido al equipaje el cual llevábamos sobre el techo del vehiculo, como chofer iba nuestro compañero Daniel copiloto Castrillo detrás del chofer Juan a su derecha Eliud detrás del copiloto Lumir. Nos fuimos poco a poco, pasamos varias ciudades pero al llegar a la carretera de Carora entre el estado Lara y Trujillo sufrimos un pequeño accidente se nos espicho un caucho debido a un cráter en el cual caímos esta es una de las peores carreteras del país, sin luz y llenas de huecos, bueno logramos cambiar el caucho pero resulta que mi compañera Lumir cargaba el de repuesto sin aire todos pasamos por alto este pequeño detalle revisar antes de salir el caucho de repuesto, bueno lo colocamos así y solo tenia un poco de aire pero el caucho logro soportar hasta la estación de servicio mas cercana la cual se encontraba como a unos 40 minutos, allí no había aire pero el bombero nos informo que había una cauchera a unos 25 minutos de allí, decidimos que fueran solo dos hasta la cauchera para no forzar mas el caucho ya que era el único que teníamos, fueron Eliud y Daniel al cabo de una hora y media aproximadamente ya estábamos todos otra vez juntos rumbo a Mérida. Llegamos a Mérida a las 3 a.m., el resto de la noche que nos faltaba lo pasamos al lado de los bomberos de Ejido debido a que nos daba pena despertar a la persona que nos esperaba allá.

Día 2: lunes 18 de diciembre Al salir el sol nos despertamos ya que estábamos durmiendo al aire libre, llamamos a la hija de Castrillo y no fuimos hasta su casa allí nos bañamos y dejamos algunas cosas del equipo que no íbamos a usar, en cuanto todo estuvo listo partimos a Mérida a buscar el resto del equipo que nos hacia falta que eran los crampones y los piolet, también compramos algo de alimento que nos hacia falta, al culminar de hacer todo tomamos un bus con destino hacia Tabay poblado que se encuentra a unos 30 minutos de Mérida el pasaje cuesta 700 Bs. Allí mismo están los carros que te llevan hasta la Mucuy estos cobran 1000 Bs. Con morral. Llegamos a la mucuy 2130 msnm como a eso de las 2 p.m. allí nos registramos en el puesto de inparques donde tuvimos que pagar 7000 Bs. diarios Por cada carpa que llevábamos y 2000 diario por cada persona. Una vez registrados comimos algo para dar inicio a la aventura empezamos a subir a eso de las 4 p.m. el objetivo era llegar al menos a la laguna del oso claro era algo que nosotros pensábamos que era mucho mas cerca, además de lo lejos se presento un pequeño inconveniente con nuestro compañero Daniel el cual tomo un camino diferente y perdimos unas 2 horas mientras nos reencontrábamos, esa noche la tuvimos que pasar en el bosque nublado allí la temperatura alcanzo hasta unos 6 ° C.
Día 3: martes 19 de diciembre. Nos levantamos a eso de las 7 a.m. desmantelamos todo para seguir rumbo a la laguna Coromoto decidimos desayunar en el camino para que nos se no hiciera tan tarde, de allí partimos a eso de las 7:30 a.m., a partir de aquí todo el camino era en subida por lo que el viejo lobo Castrillo se vio obligado a seguir sin morral (Castrillo tiene 73 años) Eliud y Lumir eran los hombres flechas ellos iban adelante y nos informaban por radio todo lo que venia, mientras Juan y Daniel sufrían subiendo el bolso del viejo, avanzamos gran tiempo por este bosque hay un momento donde sientes como si nunca se acabara, caminas y caminas y eso se hace eterno pero grande fue cuando escuchamos la voz de Eliud decir hemos llegado a la Coromoto 3200 m.s.n.m. eso nos dio una fuerza extra y en unos 40 minutos ya estábamos llegando a la laguna. “Cabe destacar que una de las cosas mas agradables del camino son los otros aventureros que te consigues ya que todos bajan de la montaña con un toque de amabilidad todas las personas con las que logramos hablar eran muy amistosas” Al llegar a la Coromoto nos tomamos algunas fotos y luego hicimos una fogata para cocinar algo de comer, al llegar la noche todos estábamos en las carpas y el cansancio no nos dejaba levantarnos para agradecer a Dios al menos por traernos hasta ese lugar. La noche fue excelente después de eso la temperatura nuevamente alcanzo unos 6° C.

Día 4: miércoles 20 de diciembre. Nos levantamos a eso de las 7:30 a.m. allí con nosotros se encontraban unas personas extranjeras que iban de paseo a ellos los llevaban unos guías los cuales mas adelante se hicieron buenos amigos de nosotros. Como a eso de las 9 am empezamos a subir rumbo a la laguna verde la cual se encuentra a 4000 m.s.n.m. ya el camino es totalmente diferente la dificultad son las rocas allí se observan rocas de todos los tamaños desde muy pequeñas hasta las mas grandes que son las llamadas morronas las cuales hay que escalar en algunos lugares, algunos escritores dicen que ellas pertenecen al periodo glaciar anterior, nuevamente Eliud y Lumir iban adelante con nuestros amigos los gringos mientras Juan, Castrillo y Daniel iban mas atrás ya que el viejo venia un poco cansado y se le encalambraba la pierna derecha y Juan y Daniel venían con el morral de el, un rato lo cargaba uno un rato lo cargaba el otro y así venían poco a poco, la llegada a la laguna verde fue aproximadamente a las 5 p.m. al llegar a ese lugar se podía observar lo imponente que es el glaciar la corona, caminamos unos 20 minutos mas y llegamos hasta el sitio de acampada casi muertos del cansancio, allí cocinamos dimos gracias al Padre Celestial el cual nos fortaleció para llegar hasta allí y nos acostamos con nuestras mentes puestas en la cima del Humboldt para el día siguiente. Esta noche la temperatura alcanzo los -4° C

Día 5: jueves 21 de diciembre. Luego de la faena del día anterior nos levantamos un poco adoloridos pero fortalecidos espiritual y mentalmente ya que la cima estaba aun mas cerca de lo que pensábamos, solo unas 5 horas nos separaban de nuestro primer objetivo el pico Humboldt 4942 m.s.n.m. Nos levantamos como a eso de las 7:30 a.m. y preparamos todo pero el frío era nuestro peor enemigo casi no nos dejaba movernos, vimos partir un grupo antes que nosotros rumbo a la cumbre del humboldt, nosotros debido a que ninguno había ido anteriormente debíamos depender de la información que llevábamos de nuestras investigaciones en Internet y lo recolectado en el camino, la información que teníamos era que el camino mas fácil para unos novatos como nosotros era el de la cascada y decidimos tomar ese pero debido a que no sabíamos la ruta exacta nos equivocamos y seguimos la ruta llamada la normal o la de la morrena, nos dimos cuenta de que no era el camino de la cascada al llegar a la laguna del suero pero ninguno dijo nada y seguimos el camino, en esta zona había muchos posos de agua congelados eso era espectacular, continuamos el recorrido ya en esta parte el camino era casi vertical pasamos la laguna los hielitos y poco después llegamos al imponente glaciar la corona el cual anticipa la llegada al pico Humboldt, esta vista del glaciar te hace olvidar todo cansancio, de lo hermoso que es ese lugar, allí nos tomamos muchas fotos, en este lugar realizamos una oración como nunca la habíamos hecho era una satisfacción tan grande que no tiene explicación y todo gracias a Dios que nos permitió llegar hasta allí, Juan tuvo un pequeño problema con sus crampones y mientras el lo solucionaba los demás se tomaban fotos, la meta era coronar esa cumbre del Humboldt, Eliud y Lumir acompañaron a Daniel hasta la ante cumbre y el allí debía subir el resto solo lo cual es una roca de unos 40 o 50 metros, el llego arriba coloco la bandera y allí estableció contacto con la base donde se encontraba el viejo lobo quien los felicito y les dijo que los esperaba abajo luego de esos momentos tan gloriosos decidimos bajar por la ruta por la que debimos haber subido la de la cascada, supimos cual era ya que un guía que estaba en el mismo campamento con nosotros lo encontramos en el glaciar ya de regreso mientras nosotros subíamos, todos acordamos bajar por allí y así lo hicimos, empezamos a bajar a eso de las 3:30 p.m. aproximadamente, esta es la peor parte de este día la bajada duramos bajando unas 4 horas hasta llegar un punto donde no encontramos el camino correcto y nos costo un poco encontrarlo, le indicamos al viejo nuestra posición por radio y los amigos guías que estaban en el campamento nos ayudaron a encontrar el camino ya que desde donde estábamos se observaba el campamento pero no habíamos visto el camino de bajada ya que todo era muy empinado, solo nos falto un poco para usar la cuerda y descender en rappel, luego de llegar al campamento comimos Dimos gracias a Dios y nos acostamos ya que el día siguiente el objetivo era seguir a la travesía. Esta noche fue la peor de todas empezó a llover a la 1 a.m.

Día 6: viernes 22 de diciembre. Este día desde la 1 a.m. empezó a llover fue un día extremadamente húmedo y para colmo a Daniel se le extravió la cartera y no la encontró ni en la carpa ni en el bolso el estaba seguro de que la extravió en el camino de regreso el día anterior y sin decir nada a eso de las 8:00 a.m. se levanto se coloco su poncho y se fue otra vez para allá arriba al pasar unas 2 horas volvió y desde afuera grito muchachos encontré mi cartera ese es un testimonio que solo el les podría contar personalmente ya que fue algo increíble recuperar una cartera en un lugar como ese y mas aun con lluvia. El día siguió y la tormenta no seso sino hasta las 4 de la tarde donde al fin escampo allí nuestros vecinos los gringos salieron de sus carpas y todos salimos, bueno ese fue un día perdido y todos los que tenían miras en ir a la travesía debían de planificarlo para otra excursión así como lo hicimos nosotros, hasta aquí llegaron nuestras esperanzas de alcanzar la cima del Bolívar en esta oportunidad ya que esa noche nos acostamos con el objetivo de llegar el día siguiente hasta la mucuy. Esta noche fue la mas fría de todas ya que todo estaba húmedo debido a la fuerte tormenta allí el termómetro de Eliud se descompuso por causa de la humedad.

Día 7: sábado 23 de diciembre. El día amaneció un poco nublado nuestros vecinos se levantaron primeros que nosotros y recogieron todo mucho antes ellos partieron a eso de las 8 a.m. y nosotros terminamos de recoger todo como a eso de las 9:30 a.m. allí hicimos una oración y partimos, ya todo el lugar estaba solo éramos los últimos en irnos empezamos a descender y en unas 3 horas y medias ya estábamos llegando a puente quemado allí tomamos el primer descanso y seguimos acordamos el segundo descanso en la laguna el oso ya que Daniel y el viejo venían atrás porque el viejo venia un poco agotado y en realidad ya todos lo estábamos, seguimos bajando hasta llegar a la laguna el oso allí comimos algo tomamos agua y decidimos que dos llegaran abajo lo mas rápido posible y luego volviera a ayudar a el abuelo Eliud y Daniel se irían adelante y Juan y el viejo venia y poco mas despacio y Lumir venia detrás de los 2 primeros Daniel le dejo su morral a Juan y el se llevo el de Juan y el de Castrillo esta día ya era el mas agotador ya que todo era en bajada y estábamos bajando en un solo día lo que subimos en 3 días, continuamos bajando y cuando ya habían pasado unas 2 horas desde el encuentro anterior Juan avisa por el radio que se habían caído el y el viejo y se habían aporreado y que el viejo necesitaba sus sandalias para seguir y las sandalias las llevaba Daniel el en bolso del abuelo, el se devolvió como unos 20 min. y se las dejo en un sitio ya conocido luego de volver a encontrar a Eliud siguieron a toda maquina para llegar a la Mucuy lo mas pronto posible luego de pasar unas 2 horas mas cuando ya eran como las 6 p.m. aproximadamente Juan dice por el radio que ya no pueden seguir al menos que alguien se devolviera a buscar el bolso de Daniel el cual estaba un poco pesado, entre Eliud y Daniel decidieron quien se iba a devolver ya que el que se devolviera iba a regresarse como 1 hora de camino y el que seguía se tenia que llevar los 3 morrales al final Eliud se devolvió y Daniel siguió bajando con los 3 morrales, se llevo el radio y Eliud se llevo la linterna con muy poca batería para dársela a Juan y el viejo, Daniel siguió bajando como pudo con los 3 morrales mientras Eliud encontraba a Juan y Castrillo una vez que los encontró Juan le dio el morral que cargaba y le dijo trata de llegar abajo que yo continuo con el viejo poco a poco hasta llegar abajo Eliud arranco de nuevo a toda maquina mientras que por otro lado Daniel avanzaba hasta que en uno de los descansos casi derrotado por el peso de los morrales lo alcanzo Lumir y lo ayudo con el morral de Castrillo una hora mas o menos hasta llegar a la hermosa Mucuy a las 7:30 p.m. aproximadamente al fin civilización, allí descansaron conversaron con los guarda parques y le comentaron lo sucedido el señor de inparques dijo que esperaran unas 2 horas a ver si llegaban sus compañeros, mientras tanto intentábamos tener contacto por radio pero este no funcionaba debido a lo lejos que se encontraban. Llegaron las 10 p.m. y aun no había ni señales de Eliud Juan o el viejo el guarda parques decidió subir debido a que ellos estaban arriba sin carpas ya que las habíamos bajado las 2, ellos solo tenían un morral pero este solo tenia un sleeping y estaba mojado el guardabosques subió pero como a la hora bajo sin nadie, ya habíamos armado las carpas y Lumir estaba durmiendo, Decidimos dejar todo así y confiando en que los 3 que estaban arriba habían construido un refugio para pasar la noche. Esta noche Fue difícil para todos ya que Castrillo y Juan se quedaron solos en un sitio y solo con el equipo que cargaban consigo y la linterna no les funciono ya que las baterías se murieron y por eso no pudieron continuar, lograron encontrar una pequeña cueva con la luz de la pantalla del radio cosa que ni me imagino como es eso debe haber sido súper chistoso, Eliud el cual adelanto e intento llegar a la Mucuy no pudo continuar debido a la oscuridad y prefirió pasar la noche en el camino solo y con un sleeping mojado.

Día 8: domingo 24 de diciembre. Al salir el alba cuando apenas empezó a aclarar Daniel dejo su carpa y empezó a subir nuevamente en busca de sus 3 compañeros faltantes bastante agotado y con los pies destrozados debido a la bajada del día anterior llego a la entrada del bosque y allí se sentó unos 20 minutos a intentar establecer contacto por radio con los otros pero en vista de obtener puros intentos fallidos decidió seguir subiendo, cuando llevaba unos 40 minutos subiendo vio a lo lejos a Eliud lo cual dio gran alegría era señal de que ya todo estaba a punto de terminar al acercarse mas Eliud comento su experiencia y expreso la alegría de al fin ver a alguien ya que había pasado la noche solo, esta noticia fue de gran preocupación ya que los otros 2 Juan y el viejo habían pasado la noche sin nada de equipo para refugiarse del frío Eliud siguió bajando hasta la mucuy y Daniel siguió subiendo para encontrar a los 2 faltantes, mil intentos de comunicarse por radio hasta que al fin uno de tantos fue positivo, luego de llevar aproximadamente 3 horas subiendo ellos venían bajando, al cabo de aproximadamente una media hora se encontraron nuevamente, fue de gran alegría volverse a ver luego de una noche tan poco deseada, pero nuevamente estaban juntos y seguros para seguir hasta la mucuy, algunos de los chistes que se contaron al encontrarse eran las ocurrencias de Juan cuando le decía al viejo que si se morían allá arriba del frío esa laguna se llamaría “laguna el viejo”, en algunas horas de la noche se despertaba y le decía “viejo yo voy a bajar a buscarte una sabana”, ya casi alucinando el pobre, eso fue una gran noche de muchas nuevas experiencias para todos nosotros pero logramos cumplir con nuestra meta a pesar de las dificultades, todos a pesar de lo cansado que estábamos en nuestros corazones sentíamos el dulce sabor de un triunfo. Terminamos de bajar de la montaña como a eso de las 11 a.m., tuvimos que bajar desde la estación de inparques hasta la alcabala debido a la escasez de transporte ya que era 24, logramos tomar uno hasta Mérida, donde hicimos entrega de los equipos que habíamos alquilado de allí nos fuimos nuevamente al poblado de Ejido donde nos cambiamos y organizamos todo para salir rumbo a Barquisimeto. De Ejido salimos a eso de las 5 p.m. del 24 de diciembre y llegamos a Barquisimeto como a la 1 a.m. del 25 llegamos a la casa de Castrillo allí pasamos lo que quedaba de noche, luego Eliud y Daniel se marcharon a la ciudad de Valencia el día 25 como a las 7 a.m. Ya que Juan se iba a quedar en Barquisimeto con la compañera Lumir, los muchachos llegaron como a eso de las 11 a.m. a la ciudad de Valencia lugar donde culmino la aventura de 9 días todos sanos y salvos gracias a Dios!!

Hasta una proxima aventura amigos...

Si deseas realizar esta ruta y no tienes guia puedes contactar con nosotros a traves de este medio..
IXOYE Deportes sin Limites
Daniel Maza