Vistas de página en total

Seguidores

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Páramo de los nepes Julio 2009

Nuevamente rumbo al páramo de los Nepes P.N. Dinira objetivo la meseta de los Nepes pero esta vez recargados..
Aventureros:
Juan Carlos Leon
Adonays Gonzalez
Maria Aular
Eliel Aguiar
Mauricio Aldana
Rafael Pedrique
Lady Gonzalez
Maryori Saavedra
José Ventura
Angel Parra
Daniel Maza
Luis Ramón Castrillo













Esta es una aventura que solo IXOYE Deportes sin Limites te puede llevar si deseas conocer uno de los páramos mas bonitos de Venezuela no olvides contactar con nosotros a traves de este medio.. Atrevete a practicar deportes sin limites..

Daniel Maza

martes, 22 de septiembre de 2009

San Joaquin - Cumboto mayo 2009




Ruta: Valencia - San Joaquin
San Joaquin - Hacienda Sta. Maria
Hacienda Sta. Maria - Cumboto
Cumboto - Playon

Excursionistas en esta aventura: Adonays Gonzalez
Lady Gonzalez
Genesis Gonzalez
Eliud Aguiar
Eliel Aguiar
Sara Rua
Nathanael Rua
Karina Allende
Karen Allende
Maria Aular
José Ventura
Rafael Pedrique
Daniel Maza

Inicio: Viernes 01/05/09
Fin: Domingo 03/05/09

Esta excursion se caracteriza por ser una de las mas bonitas de Carabobo pertenece al P.N. Henry Pittier y se encuentra en los limites de los Estados Carabobo y Aragua.

Dia 1. Salida de la ciudad de Valencia Rumbo al pueblo de San Joaquin la mision de este primer dia es llegar a la casa de un señor amigo que vive en la montañas llamado Cata.
El camino esta bastante marcado sin embargo no es recomendable hacerla sin un guia ya que muchas veces el clima puede cambiar y dejando sin mucha vision del camino que debemos seguir.
Este primer dia se realiza un recorrido que puede variar de 3 a 5 horas dependiendo de las condiciones fisicas del equipo al principio es una zona plana esto tarda unos 40 minutos hasta el pozo del indio luego empieza una larga subida hasta el primer descanso que es en la trilla (1000 msnm) punto desde el cual se observa una maravillosa vista de San Joaquin y el lago de Valencia.
Luego de un merecido descanso y comer algo para seguir se continua el recorrido en ascenso hasta llegar a la laguneta lo cual se toma como 1 hora o quiza mas dependiendo del estado fisico de las personas. Desde alli se continua el camino por el lado izquierdo de la Y rumbo a una cruz llamada cruz de vigirima la cual indica un antiguo camino que conducia a ese poblado, a partir de ese momento todo sera en bajada hasta llegar a Cumboto, se sigue bajando hasta llegar a otra Y donde deberan tomar el lado derecho rumbo a la casa de Cata este caminito es bastante angosto y en temporada de invierno se pierde tambien hay que estar pendientes porq hay otros caminos hechos para recoger la cosecha de cafe la cual se extiende por toda esa zona, luego de unos 30 minutos bajando a buen ritmo llegaran a la casa del Sr. Cata el cual es muyyy atento nosotros decidimos ese dia pasar la noche en ese lugar ya que el estaba alli. ZZZZzzzz










Dia 2. Luego de jugar unos partidos de bolas criollas en la casa de nuestro amigo Cata nos tomamos nuestras mochilas y seguimos nuestro camino rumbo a la Hacienda Sta. Maria la cual se encuentra como a 1 hora aproximadamente, alli se tomamos algunas fotos y seguimos rumbo a Cumboto, el recorrido desde la hacienda hasta Cumboto es de mas o menos 2 horas y 30 a 3 horas, al llegar a este punto lo mejor es darse un baño en el pozo de chopo armado luego caminar hasta donde puedan conseguir alguien que los lleve hasta el playon. Nosotros en esta oportunidad pasamos una segunda noche en el playon ZZZzzz













Dia 3. Nos levantamos bien tempranos nos bañamos y luego nos preparamos para partir rumbo Maracay y luego Valencia.




Hasta una proxima aventura amigos..



Si deseas realizar esta ruta y no tienes guia puedes contactar con nosotros a traves de este medio.



Daniel Maza



El joven lobo

lunes, 21 de septiembre de 2009

Turmero - Chuao abril 2009


Ruta: Valencia - Maracay
Maracay - Turmero
Turmero - Chuao
Chuao - Pto Colombia

Inicio de la travesia: Martes 07/04/09
Fin: 09/04/09

Aventureros: José Ventura
Eliud Aguiar
Eliel Aguiar
Daniel Maza

Dia 1. Salimos de la ciudad de Valencia rumbo al terminal de Maracay lugar donde tomariamos un bus con destino Turmero, Desde Valencia hasta Turmero son como 1 hora y 30 minutos en bus mas o menos, al llegar a Turmero deben dirigirse hacia la plaza Bolivar alli preguntar donde se toman los transportes hacia el pedregal o tomar un taxi que debe de estar cobrando entre 20 y 25 Bs. Al llegar alli facilmente veran el camino el cual en su inicio tiene el simbolo de inparques, alli esta un porton el cual pasan facilmente por el lado izquierdo, luego de pasar viene un pequeño recorrido de unos 20 minutos hasta el puesto de inparques aqui se puede tomar agua si es temporada de verano recomiendo cargar suficiente agua si no mas adelante hay otra toma, desde esta segunda toma de agua si les recomiendo tomar la mayor cantidad posible y rendirla al maximo ya que no encontraran mas agua en todo el recorrido hasta llegar hasta la estacion Simón Machado, durante el recorrido observaran letreros con la distancia recorrida, el camino esta muy bien marcado es bastante amplio y sin mucha vegetacion es por ello que muchos recomiendan recorrer esta primera parte de noche.
Este recorrido se realiza en unas 5 horas es siempre en subida hasta la estacion de inparques Simón Machado alli se puede acampar tomar agua y cocinar, aqui pasamos nosotros nuestra primera noche ZZZzzzzzz




Dia 2 Salida del campamento rumbo a Chuao, salimos a las 07:10 con el objetivo de llegar a Chuao, el camino queda un poco atras hay que devolverse un poco como unos 500 metros hasta encontrar una pequeña entrada que casi no se ve pero este es el inicio del resto del recorrido, alli empieza un camino diferente deja de ser expuesto y entras en una hermosa selva nublada, al principio te encuentras con algunas subidas, y luego de casi 1 hora y 30 minutos encuentras la primera toma de agua, luego de esto sigue el camino por la selva ya un poco mas suave ya que es en bajada y plano, pasaran unos 6 helechales luego de pasarlos como a unos 30 minutos esta rio del medio el cual es un buen sitio para almorzar y tomar un descanso, al salir de aqui a casi una hora de camino conseguimos la cueva del tigre, despues a unas 2 horas y 30 esta un pequeño pueblito llamado Paraiso si es en temporada alta podran comprar algunas arepas en este lugar ya desde aqui se observa Chuao el cual encontraras en unas 2 horas mas de camino aqui hay varios paso del rio donde podran bañarse luego llegas a la plaza de Chuao donde tomas un camino hasta la playa el camion cobra unos 2 Bs por personas.
Al llegar a este lugar podras tomar de una vez la lancha la cual cobra 20 Bs hasta puerto Colombia o quedarse en la playa esa noche asi como hicimos nosotros y al dia siguiente partimos bien temprano.








Muy buena ruta tiene un nivel de dificultad del 1 al 5 a mi criterio de 3
Si deseas realizar esta excursion y no tienes quien te guie puedes contactar con nuestro equipo a traves de este medio.
Hasta una proxima amigos...
Daniel Maza

sábado, 19 de septiembre de 2009

¿IXOYE?


El famoso símbolo del pez, que en griego se dice "Ictus" y se escribe en mayúsculas como ICqUS (Para leerlo hay que tener la fuente Symbol de Windows, que son las letras griegas) y que se parece por similitud de las letras griegas mayúsculas a la latina IXOYE, es un símbolo semi-secreto de los primeros cristianos que forma con las iniciales de la expresión "pez" que en Griego como hemos dicho se dice "ictus" y se escribe ICqUS:

IesousChristosTheosUiosSoteros
JESÚSCRISTODE DIOSHIJOSALVADOR
Esto es, se logra la frase: "Jesucristo Hijo de Dios Salvador" que identifica como cristiano y creyente en Jesús al portador del símbolo.

Páramo de los nepes febrero 2009


Ruta: Valencia - Barquisimeto
Barquisimeto - Barbacoas
Barbacoas - Cascada del vino
Cascada del vino - Pmo. de los nepes

Aventureros: José Ventura
Daniel Maza

Inicio: sabado 21/02/09
Fin: martes 24/02/09
Salimos de la ciudad de Valencia a las 06:30 rumbo a Barquisimeto en busca de aventura, llegamos a eso de las 10:00 lo cual fue mala hora debido a que el horario de los transportes es a las 07:00 y a las 13:00, bueno nos toco esperar hasta que llegara otro para al fin seguir nuestro camino hacia Barbacoas. En el terminal conocimos a una chica muy amable llamada Indira la cual es voluntaria de inparques. El viaje hasta Barbacoas dura unas 4 horas, luego al llegar alli hay que tomar otro transporte hasta la cascada del vino, al estar alli buscamos un lugar para pernoctar el cual fue la emplanada. ZZzzzz


Dia 2. Salimos a eso de las 06:30 con el objetivo de llegar al valle de los nepes. Antes de empezar el ascenso pasamos por la casa de nuestro viejo amigo el Sr. Antero lo saludamos y seguimos nuestro recorrido rumbo al primer valle donde se encuentra otra bella cascada, nos tomo 1 hora y 20 mas o menos en llegar.

Seguimos caminando por unas 3 horas mas hasta llegar al hermoso valle de los nepes lugar donde pasamos la segunda noche para el siguiente dia conquistar la meseta de los nepes.


Dia 3. Conquista de la meseta de los nepes altitud 2700msnm, salimos de nuestra carpas a eso de las 06:30 rumbo a la conquista con un inmenso frio pero con sed de triunfo nos tomo 2 hora en llegar a la cumbre de la meseta lugar muy hermoso.



Luego de durar unos 30 minutos en la cumbre ya era el momento de despedirnos hasta una proxima oportunidad, bajamos a toda velocidad ya que el objetivo era llegar temprano a inparques para ir a visitar la cueva de la peonia, nos tardamos unas 4 horas bajando y efectivamente logramos llegar a tiempo para visitar la cueva, en esta visita a la cueva nos acompaño Indira, su hijo y otra chica duramos unas 2 horas dentro de la cueva. 
Ese dia dormimos en la casa de inparques. ZZzzzz
Dia 4. Fue un dia solo para el regreso hasta las ciudades Valencia (Daniel) y Tinaquillo (Ventura)
Hasta una proxima aventura
IXOYE Deportes sin Limites
Daniel Maza