Vistas de página en total

Seguidores

miércoles, 27 de enero de 2016

PICO BOLIVAR MARZO 2013


PICO BOLIVAR 2013

Excursionistas:
Daniel Maza
Eliud Aguiar
Eliel Aguiar
Adonays Gonzalez
Juan Castillo

Día 1.
Salida de la ciudad de Valencia más o menos a las 6:20pm el grupo se dividió en dos carros unos con Juan Castillo y el resto con Daniel Maza. Esa noche fue noche de viaje, rumbo a la ciudad de Mérida a la cual llegamos a las 2:20am, nos estacionamos en la plaza las heroínas donde pasamos lo que quedaba de noche a esperar que amaneciera.

Día 2.
Al amanecer fuimos al mercado compramos las cosas que nos hacían falta luego llamamos a un pastor conocido Jhon Leal quien muy amablemente nos ubico dos puestos de estacionamiento en el edificio donde el vive para guardar nuestros vehículos, salimos rumbo a la plaza de las heroínas a tomar el transporte que nos llevaría a los nevados, la hora de salida de las heroínas fue a las 11:30am, llegamos a los nevados a las 2:20pm, al llegar a los nevados rápidamente ubicamos unos de los lugareños para contratarlo para el siguiente día y nos guiara con sus mulas. Ese día caminamos hasta el barro lugar donde pasamos la noche en nuestras carpas.

!60bs. nos costó el transporte desde Mérida hasta los Nevados.

Día 3.
La hora de salida para este día era a las 6:00am los encargados de las mulas llegaron un poco tarde pero nos dio tiempo para terminar de alistarnos, en esta oportunidad quien nos llevo fue Geovani. Apenas llegaron nos montamos en las mulas y empezamos a subir, las mulas son muy cómicas ya que entre ellas intentan morderse. A las 9:00am llegamos al tercer puente lugar donde se hace una parada para comer algo y descansar, tanto nosotros como las mulas. Seguimos rumbo a alto la cruz lugar al cual llegamos a las 11:30am, nos tomamos varias fotos ajustamos nuestros morrales, nos despedimos del señor Geovani y empezamos a caminar rumbo a la cresta de gallo, apenas llegamos a esta zona todo el clima cambio y se nublo todo, fue tanto que casi no se veía el compañero que iba adelante (hay que tener mucho cuidado e esta zona porque es muy fácil perder el camino), luego de varias horas subiendo llegamos a una zona que nos trae buenos recuerdos porque una vez acampamos ahí, está muy cerca de pico espejo eso nos dio mucha alegría y nos llena de fuerzas para continuar. El último pedazo recorrido lo hicimos entre neblina y nieve ya que el clima cambio totalmente y empezó a nevar. Al llegar la ultima cresta nos encontramos con otro equipo que también estaba ascendiendo ellos eran Tomas, Hugo y Fernando.
Al llegar a la antigua estación del teleférico pico espejo solicitamos permiso a los bomberos que estaban ahí para acampar y por supuesto con mucho gusto no los dieron.
Nos pusimos de acuerdo con el otro equipo que habíamos conocido para salir juntos a la cumbre, la hora era 5:00am ZZZZzzzzzz


Día 4.

Este es el día bonito ya que nos toca la tarea difícil de coronar la cumbre del Bolívar, nos despertamos antes de las 5:00am para alistarnos pero el frio era intenso y realmente costaba muchooo salir de la carpa, sin embargo con una meta clara en lo que queríamos alcanzar nos sobrepusimos al frio y nos levantamos, este día Juan dijo que no subiría mas porque se sentía muy cansado, lo dejamos en la carpa y el resto nos fuimos rumbo a la cumbre. En definitiva salimos de pico espejo más o menos a las 6:00 am, Fernando fue adelante nos guio directamente al campamento albornoz lugar donde hay un desvió que va rumbo a la cumbre, cuando llegamos a ese desvió Adonays se sintió muy mal y prefirió quedarse abajo y no intentar hacer cumbre, nos despedimos de él y seguimos enfocados, aunque todos estábamos cansados aun así teníamos el deseo de coronar ese día, cada 20 o 30 pasos hacíamos descansos y así avanzamos hasta la laguna de los timoncitos a las 7:30 am, aquí comimos algo nos tomamos algunas fotos nos preparamos para iniciar el ascenso. Fernando fuel el primero en salir abriendo camino, luego de unos minutos de haber empezado el ascenso nos dimos cuenta que íbamos por el camino incorrecto, Daniel paso al frente que más o menos se acordaba del camino porque ya en una ocasión anterior había subido hasta la ventana, en unos minutos ya estábamos en la primera reunión, eso nos indico que íbamos por buen camino, las primeras tres reuniones no están muy distantes la una de la otra es decir al encontrar la primera podrás visualizar la segunda y luego la tercera con bastante facilidad, la tercera reunión ya es roca tachara tiene un poco de dificultad subirla, hay que aplicar un poco de escalada y seguro la superaran, aquí se tardo un poco el resto del equipo en llegar y mientras esperábamos nos tomo por sorpresa una nevada que haría que todo el recorrido se hiciera mas difícil, Daniel quien iba adelante ya estaba sobre roca Táchira, de ahí hasta la ventana el camino es una especie de arena movediza con rocas sueltas, hay que tener mucho cuidado donde pisar, algunos le llaman a esto los diamantes, nos reunimos todo el equipo y logramos llegar juntos a donde se hace el ascenso para llega a la ventana, también hay que escalar un poco para superar esta dificultad y con la nevada que estaba cayendo se tornaba todo mas difícil, todo el equipo se reunió a la 1.00pm en la ventana, aquí nos aseguramos rápidamente y pasamos a la repisa y de ahí solo nos separa una escalada hasta el busto de Bolívar, pero la cantidad de nieve que estaba cayendo no era normal, sin embargo determinado en alcanzar la cumbre quien iba adelante que era Daniel logro escalar la especie de chimenea que hay, para luego llegar a una reunión que está casi en la cumbre, una vez culminada la escalada y asegurada la cuerda al ver que el resto del equipo se tardaba en llegar, camino un poco más y se encontró con el busto del libertador el cual en persona se ve más grande de lo que se ve en las fotos, una vez ahí la emoción de compartir la cumbre con el resto del equipo lo llevo a la reunión a ayudar al resto que venía aun subiendo, con la cuerda ya asegurada los iba ayudando a uno por uno, el orden en el que fueron llegando fue el siguiente Fernando, Hugo, Eliel, Tomas y Eliud quien por poco se da por vencido pero lo logro. Una vez que estabas todos arriba juntos gritamos CUMBREEEEEE.
Alguien dijo por ahí, muy bien hemos llegado a la mitad del camino, justo a las 2:30pm nos dispusimos al regreso y empezamos a descender con mucha precaución ya que aun estaba nevando y todo estaba súper resbaloso y no teníamos crampones, logramos bajar de forma rápida y segura y más o menos a las 5:00 pm llegamos a los timoncitos, ahí se encontraba un grupo de bomberos que se habían acercado para ver si estábamos bien por lo tarde que era se habían preocupado, en definitiva llegamos casi a las 7:00pm a pico espejo, donde acampamos por segundo día seguido.

Ese dia la nieve alcanzo un espesor de más o menos 5cm.

Día 5.

Este día con la moral en alto por haber conquistado la cumbre más alta de Venezuela nos preparamos para el descenso, Eliud no se sentía muy bien para bajar y los bomberos al observar su estado físico decidieron ayudarlo bajándolo por el teleférico de carga, nos dijeron que podían bajarnos los morrales hasta loma redonda y no lo pensamos 2 veces mandamos los morrales y emprendimos nuestro camino de regreso rumbo a loma redonda, nos tardamos aproximadamente desde pico espejo hasta loma redonda 2 horas ahí contemplamos lo hermoso que estaba quedando la estación del teleférico, tomamos nuestros morrales y cuando nos íbamos llego el teleférico de carga, les preguntamos si existía alguna posibilidad de que nos dieran un empujón hasta ala aguada y luego de pensarlo el operador nos dijo vámonos pues, jeje nos montamos muy contentos aunque no sabíamos lo que nos esperaba, una vez montados nos aseguraron con un arnés y empezó una aventura, ya que este teleférico no es cerrado como el que conocemos si no que es totalmente rudimentario y descubierto, fueron más o menos unos 15 minutos hasta la aguada lugar donde comimos dentro de uno de los vagones nuevos que se usaran para el teleférico actualizado. Luego del desayuno emprendimos nuestro regreso con destino a Mucunutan, bajamos y bajamos, hicimos una parada en la casa de Pedro Peña saludamos unos minutos y seguimos a toda velocidad porque la meta era llegar abajo ese mismo día, seguimos bajando y bajando y más o menos como a las 3 de la tarde estábamos llegando al pueblo de Mucunutan, lugar donde esperamos un transporte que nos llevaría a Mérida.

Una vez en Mérida fuimos a buscar nuestros carros ubicamos una posada nos dimos un baño y salimos en la noche a comernos una mega hamburguesa con nuestros amigos Tomas, Fernando y Hugo.

Día 6.

Regreso a Valencia rodar y rodar y rodar ese día salimos a las 6:00am de Mérida y llegamos a Valencia más o menos a las 5:00pm

Solo nos queda dar gracias a Dios por esta gran aventura.
Hasta una próxima!!

IXOYE Deportes sin Limites

Atte. El joven lobo..